El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Tuxtla Gutiérrez, Miguel Ángel Blas Gutiérrez, extendió una invitación abierta “a toda la población, grupos culturales y folclóricos, compañías de danza, artistas, artesanos, cocineras tradicionales, productores, instituciones públicas y privadas, así como a los medios de comunicación, para sumarse al Festival Coyatoc”.
El festival, que trasciende la vitrina turística, y se forja como un mecanismo de defensa cultural del pueblo zoque, esta próxima a su séptima edición, con el pulso vital que busca mantener viva su lengua, sus tradiciones y su cosmovisión en el corazón de la capital chiapaneca.
El presidente de la cámara, fue el encargado de anunciar la que denominó “una de los encuentros culturales más importantes de Chiapas”.
Suma de esfuerzos
Desde la perspectiva empresarial, reconoció que el evento “no sería posible sin la suma de esfuerzos”, destacando la participación de los municipios zoques, dependencias estatales y el Ayuntamiento capitalino.
“Gracias a todos ellos, ‘La Fiesta Zoque’ se ha consolidado como un referente cultural, turístico, comercial y un motivo de orgullo para Chiapas”, afirmó el líder empresarial.
Sin embargo, destacó que más allá de las cifras que hablan de 30 mil asistentes en ediciones anteriores, y de una proyección internacional digital, la verdadera esencia del Coyatoc reside en la gente.
Es un espacio que, si bien es promovido por cámaras de comercio, es construido por las manos de artesanos, el sazón de cocineras tradicionales, el ritmo de los danzantes y la memoria de los ancianos, quienes encuentran aquí una plataforma para evitar que su cultura sea arrinconada por la modernidad.
“Este año, el festival busca ser aún más grande, y por ello lanza una invitación abierta a toda la población… Este festival es una experiencia que se construye con la participación de todos. Cada edición ha demostrado que cuando la comunidad se une, la cultura florece y se convierte en motor de identidad y orgullo”, puntualizó Blas Gutiérrez.