Un ejército superior a los cuatro mil alumnos del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) se convertirán en asesores académicos en zonas rurales y urbanas para combatir el analfabetismo que se vive en la entidad; contarán con todo el proceso de capacitación para llevar sus conocimientos a las personas de 15 años en adelante que no saben leer ni escribir, dijo el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Gustavo Gómez Ordóñez.
En el marco de la firma del Acta de Instalación del Comité de Responsabilidad Social con el Colegio, indicó que tienen una meta de llegar a llegar a 120 mil personas para los próximos tres años, es decir, 40 mil para este 2022 y el resto en los meses consecuentes.
“Es una instrucción puntual de nuestro gobernador darle seguimiento a este tema tan delicado, tan importante que es la educación (...), entendemos el mensaje que hay que apostarle a la educación”, enfatizó.
Se espera que en breve se puedan brindar las capacitaciones a los alumnos para que arranquen las actividades de manera formal; más allá de los retos que este programa implica, desde la institución se informó que requieren del apoyo en materia de infraestructura, y para ello se llevaron a los convenios.
“No es el proyecto para el Icheja ni para el Estado, es el proyecto para la población, para la gente que lo necesita. Quienes estamos en el sector educativo tenemos que tener esa parte emocional hacia la educación y sensibilidad humanista para poder desarrollar de manera plena nuestro ejercicio”.
Con las acciones antes señaladas, dijo el director del instituto, se pretende abatir entre el 7 y 8 % del rezago educativo que enfrenta Chiapas, considerando que un millón 800 mil personas -por arriba de los 15 años- aún no saben leer ni escribir.
Gómez Ordóñez mencionó que el convenio de colaboración se replicó en 128 sedes del estado; ahora está el reto de que los asesores puedan alfabetizar, en zonas urbanas, a cinco personas, mientras que en la parte rural el objetivo es de tres adultos.
Por su parte, Jorge Luis Escandón Hernández, director del Cobach, comentó que serán los propios alumnos de este subsistema que ayudarán a que el proyecto sea exitoso, por eso se revisarán de forma periódica los objetivos que se han trazado y en los días siguientes diseñarán un cuadro de incentivos para quienes cumplan con las metas y las superen.