La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó a través del Sistema Nacional de Información del Agua, que las cinco principales presas de Chiapas registran una reducción del 5.2 % en volumen en el contexto de la temporada de sequía.
De acuerdo a los reportes, las presas tienen un almacenamiento conjunto de 12 mil 318.027 hectómetros cúbicos (hm³) al 26 de marzo, lo que representa el 53.6 % de su capacidad total (NAMO), cifra inferior al 56.5 % reportado en febrero, cuando el almacenamiento era de 12 mil 990.696 hm³.
Situación por Presa
La presa de Manuel Moreno Torres (Chicoasén), ubicada en Osumacinta, y caracterizada por ser la más grande del continente, presentó un aumento debido al control estratégico para su uso hidroeléctrico con un almacenamiento actual de 188 mil 864 hm³ (91.7% del NAMO), frente al 87.8 % de febrero.
Por su parte, la presa Doctor Belisario Domínguez (La Angostura), infraestructura clave para controlar inundaciones en el río Grijalva y con ubicación en Acala, presenta un almacenamiento actual de siete mil 065.05 hm³ (53.6 %), en descenso desde el 58.5 % registrado en febrero.
La presa Nezahualcóyotl o de Malpaso, ubicada el municipio de Tecpatán, mantiene un 52.1 % (4 mil 858.65 hm³), similar al 52.3 % reportado en febrero.
Mientras que la Ángel Albino Corzo o popularmente conocida como Peñitas, ubicada en Ostuacán, destaca con 84.9 % (182.65 hm³), mejorando desde el 79.7 % de febrero.
La presa de Juan Sabines o el El Portillo II, en el municipio de La Concordia, sufre una caída drástica de 71.5 % (48.756 hm³), frente al 87.5 % de febrero.
Autoridades urgen a optimizar el uso del agua ante la proximidad de los meses más críticos de sequía, destacando la necesidad de mantener monitoreos constantes en presas con bajos niveles.