La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que las curvas guías de las presas Malpaso (Nezahualcóyotl) y Angostura (Belisario Domínguez), las más grandes del sistema de presas del río Grijalva, han llegado a su nivel de almacenamiento histórico más bajo y continúan descendiendo.
Angostura almacena actualmente 10 mil 964 millones de metros de agua; la elevación de su NAMO (Nivel de Aguas Máximo Ordinario) es de 524.66 metros sobre el nivel del mar, mientras que su Curva Guía (CG) está establecida en 529.87 msnm, es decir, está 5 metros con 21 centímetros por debajo de esta escala de medición propicia para la generación de energía hidroeléctrica, mientras desfoga 629 metros cúbicos por segundo, diariamente.
Malpaso tiene su NAMO en 162.73, mientras la CG es de 175.96, es decir, una diferencia respecto a su escala óptima para producir energía de 13 metros 20 centímetros, desfogando 434.61 metros cúbicos por segundo de agua, todos los días. Almacena 7 mil 023 millones de metros cúbicos de agua.
Ni Angostura ni Malpaso tienen actualmente extracción de su embalse por vertedores (utilizados solo en situación de exceso de agua por lluvias) y su porcentaje de almacenamiento es de 71 y 57 por ciento, respectivamente.
Angostura recibió precipitaciones por lluvias de 141.9 milímetros y Malpaso solo 235.6 milímetros durante septiembre, que no le permitieron recuperar su nivel de almacenamiento habitual de estas fechas del año.
Lluvias
Septiembre —con una lluvia media histórica regional de 380.6 milímetros— cerró en 282 milímetros, que equivale al 25.9% por debajo de lo que normalmente llueve en este mes.
Regionalmente, en el período enero-septiembre ha llovido un acumulado de 1,227 milímetros de agua, que equivale al 25.4% por debajo de lo normalmente registrado en los primeros nueve meses del año, que está establecido en 1,645.1 milímetros de lluvias.
Estatalmente, el registro histórico en el mismo periódo es de 1658.9 mm (enero-septiembre), pero sólo se ha generado una lluvia promedio mensual acumulada de 1,176.3 mm, es decir, 29.1% por debajo de lo normal en el mismo lapso.
Sin embargo, las previsiones meteorológicas a corto plazo, establecen que octubre tendrá un pronóstico de lluvias debajo de lo normal en un 25%.
Para noviembre, los modelos de pronóstico establecen un régimen de lluvias normales en la porción sur de Chiapas y ligeramente arriba de lo normal, hasta en un 25%, en la mitad norte de Chiapas y en Tabasco.
Y ya para diciembre las lluvias volverán a descender por debajo de lo normal, hasta en un 15% especialmente en Norte de Chiapas y en Tabasco, mientras el resto del territorio quedará en la normalidad.