Este miércoles en las instalaciones del Colegio de Arquitectos Chiapanecos A.C. (Cachac), se dieron a conocer los pormenores de la XIV Bienal de Arquitectura en Chiapas, evento que se posiciona como la celebración más importante del gremio en el estado.
La presentación estuvo a cargo del arquitecto Luis Daniel Monclova Hernández, presidente del Consejo Directivo del Cachac, quien destacó que en esta ocasión el Colegio tiene la encomienda de coordinar y organizar este magno evento.
En su intervención Francisco Javier Toledo Chiñas, coordinador general de la Bienal, detalló que este concurso tiene como objetivo premiar a la mejor arquitectura producida en Chiapas durante el bienio anterior.
“La Bienal de Arquitectura es la fiesta más grande de los arquitectos en Chiapas. Es un concurso de obras realizadas en el bienio anterior para premiar a lo mejor de la arquitectura en Chiapas”, explicó.
El coordinador recalcó que la convocatoria está abierta a todos los arquitectos residentes en Chiapas, no solo a los agremiados del Cachac, y que al corte de la semana pasada se tenían registradas alrededor de 25 obras participantes.
Las inscripciones permanecen abiertas para quienes deseen competir por las medallas de oro y plata en las 18 categorías disponibles, siendo Vivienda y Edificación las de mayor participación.
Enfatizó la relevancia del evento, ya que los ganadores obtienen el pase para representar a Chiapas en la Bienal Nacional de Arquitectura del próximo año.
Para enriquecer el encuentro, la XIV Bienal contará con la participación de destacados despachos internacionales y nacionales.
Se ha confirmado la presencia de estudios de Argentina, Chile y Colombia, así como seis despachos de diversas partes de México, como Mérida, Ciudad de México y Guadalajara.