Presenta Margarita Aguilar nueva obra

Audrey de Coss es la protagomista de la historia escrita por Margarita Aguilar. CP
Audrey de Coss es la protagomista de la historia escrita por Margarita Aguilar. CP

Margarita Aguilar Ruiz, destacada escritora chiapaneca, presentará en diversos rincones de la entidad su nueva obra literaria que relata la vida de una mujer entregada al servicio de la Salud y las diatribas de servicio público en Chiapas, una tierra compleja.

Este nuevo libro, “Audrey”, es producto de la reelección y el contacto con el personaje principal, una chiapaneca real representa un proceso profundo de acompañar la emergencia de voces que con su propia historia son trascendentes.

Andar sanitario

La autora, Margarita Aguilar, a lo largo de su trayectoria como escritora, periodista y especialista en ciencias de la Salud ha desarrollado una propuesta tan única como congruente con su andar sanitarista y social.

Algunas de sus obras: “Con la fe erosionada”, “Rosario, el rostro femenino del SIDA”, “la Casa de los Cipreses”, “Una mirada al mundo gay”, “Rosa sin cáliz”, “Desarraigada”, “Balam antsetik”, “la segunda era”; “Hablando de mujeres y traiciones”, “Acordes de espinas”, entre otras.

El libro Audrey es una novela inspirada en una médica comprometida con largos años de trabajo en el terreno de la salud pública. La historia hace justicia social y de género a una profesional de este rubro que se entrega a su conocimiento, esfuerzo y dedicación al trabajo centrado en la persona, pero en el territorio.

La doctor Audrey de Coss Tovilla es una médica muy querida en Chiapas, egresada de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) con una férrea convicción de servicio y pasión por los temas más complejos que tienen que ver con los entornos y la vida de las personas en las comunidades.

Una heroína

Audrey de Coss es una heroína silenciosa pues nunca ha buscado reflectores, su día a día ha sido en las localidades de Chiapas atendiendo casos de enfermos con lepra, tuberculosis y trabajando en talleres amorosos y con alta calidad con las parteras.

Con el recurso de la novela, Margarita da vida a muchos mensajes y reflexiones, “es también un instrumento de reflexión sobre los avatares y retos de la salud en los tiempos modernos por que independientemente de los alcances de la tecnología y la IA, el factor humano, de sensibilidad, empatía, reconocimiento de los determinantes sociales de la salud es la garantía del éxito en todo sistema de salud”, expresó la autora.