La Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), con el apoyo del gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, y de las autoridades federales, continúa saneando sus finanzas, reduciendo la deuda histórica en más del 90 por ciento, lo cual brinda estabilidad y certeza institucional a sus trabajadores, informó el rector Carlos F. Natarén Nandayapa al presentar el Tercer Informe de la Gestión 2018-2022, “Reforma para la Excelencia”.
Explicó que la nueva situación de la universidad no sólo se traduce en viabilidad financiera para la institución, sino en la recuperación de prestaciones para los trabajadores, quienes ya reciben préstamos personales del Issste o del Fovissste.
Al dirigirse a los presentes en las instalaciones del Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”, dio a conocer que en el rubro académico y con el trabajo decidido de docentes y administrativos, ha tenido un incremento acumulado en su matrícula de casi 19 por ciento durante el periodo que se informa, al cerrar este semestre con 27 mil 265 estudiantes.
De la misma forma, para mejorar la práctica docente en beneficio de los estudiantes, y en un esfuerzo institucional en el uso de los recursos propios, se ha implementado por tercer año consecutivo el Programa Especial de Apoyo al Personal Académico de Asignatura, ya que es de justicia reconocer y retribuir su aporte.
También refirió que la Unach ha consolidado su presencia en rankings internacionales que miden los esfuerzos realizados por la institución en los rubros de docencia, investigación, producción académica e internacionalización, destacando su participación en el ranking “QS World University Rankings”, que la ubica en el lugar 184 dentro de las instituciones de educación superior en Latinoamérica.
Además en el listado del “Times Higher Education” (THE), que otorgó a la Unach el lugar 103 entre las universidades de América Latina y el Caribe, y número 10 entre las instituciones de educación superior de nuestro país.
Acompañado de la secretaria general María Eugenia Culebro Mandujano, indicó que 148 docentes de la Unach forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), de los cuales 44 son mujeres y 104 son hombres.
Explicó que dicha cifra permite resaltar que en los últimos tres años se ha incrementado en 26 por ciento el número de profesores que forman parte de este selecto grupo de investigadores nacionales, además, 195 docentes están incorporados al Sistema Estatal de Investigadores (SEI) del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI).
Asimismo, dijo que existen 77 cuerpos académicos registrados ante el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep), de los cuales 23 tienen el grado de “Consolidado”, 40 el grado de “En Consolidación” y 14 más se encuentran aún en la categoría de “En Formación”.
Aseveró que el reflejo de este trabajo en materia científica y social, es el “Reconocimiento al Mérito Estatal en Investigación 2021”, otorgado por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas al Instituto de Investigaciones Jurídicas y las patentes generadas por dos centros universitarios que fueron avaladas este año por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Expuso que luego de tres años, aún hay mucho por hacer, por lo que rompiendo inercias y paradigmas, la Unach continuará en la búsqueda de ser la mejor universidad posible para las y los chiapanecos.