Presentan documental de los orígenes de Palenque

En un evento sin precedentes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Chiapas presentó por primera vez en México el documental “Cradle of the Maya”, producción de National Geographic que revela nuevos hallazgos sobre el origen de la antigua ciudad maya de Palenque.

La premier, acompañada de un conversatorio con expertos, se llevó a cabo en el Museo Regional de Tuxtla Gutiérrez, atrayendo a académicos, medios y público interesado en la riqueza arqueológica de la región.

Viaje a las raíces

El documental, parte de la serie “Lost Cities”, con Albert Lin, sumerge al espectador en la Selva Lacandona y el lago Metzabok para explorar la teoría de que Palenque fue fundada por grupos mayas provenientes de esta zona.

Según el investigador del INAH y comisionado en Chiapas, Josuhé Lozada Toledo, coautor del proyecto, el film revela que el asentamiento conocido como Madwill (lugar de los orígenes) en Palenque, tendría sus raíces en esta región lacustre.

“El origen de Palenque está en los lagos de la Selva Lacandona. La migración de sus fundadores desde Madwill,—sitio que aún buscamos precisar— redefine nuestra comprensión del surgimiento de esta gran ciudad”, explicó Lozada en una entrevista previa en la presentación.

La producción, de 45 minutos, requirió un año de gestión para obtener permisos del INAH y el consentimiento de comunidades locales.

Con técnicas de exploración subacuática y terrestre, arqueólogos mexicanos y estadounidenses documentaron estructuras sumergidas y artefactos que vinculan culturalmente a Palenque con la Selva Lacandona.

“Es un trabajo dinámico, accesible para todo público, que combina aventura y ciencia. National Geographic eligió Chiapas por su relevancia histórica y paisajística”, destacó Lozada.

Difusión

Tras su estreno en el museo, el documental se proyectará esta tarde en la Calzada de los Hombres Ilustres, seguido de un conversatorio donde participan Joel Palka, de la Universidad de Arizona; Santiago Juárez, de la Universidad de Colgate, y el propio Lozada, quienes discutirán la importancia arqueológica de los lagos de la Lacandona y la gestión del agua en Chiapas.

“Este diálogo destaca cómo el patrimonio cultural y natural están interconectados. Proteger estos sitios es vital para entender nuestra historia y enfrentar desafíos ambientales”, afirmó el investigador.