Presentan en Tuxtla Plataforma para la Formación Docente

La Plataforma Tecnológica para la Formación Docente Alfabetizada, que consiste en una herramienta útil para que maestros y voluntarios puedan realizar la labor de alfabetizar a 500 mil chiapanecos que no saben leer y escribir a través del programa Chiapas Puede, fue presentada ayer martes.

Fue en el marco de la firma de convenio entre la Secretaria de Educación del Estado (SE), el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) y la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), quienes han trabajado para que la plataforma sea accesible y entendible, no solo para que los docentes puedan desarrollar las clases, sino para que los voluntarios, sin tener experiencia docente, puedan contribuir a combatir el analfabetismo en la entidad.

Módulos

Dicha plataforma está conformada por cinco módulos. El primero tiene el objetivo de que alfabetizadores conozcan el estado y desarrollen elementos de identidad. El segundo modulo se titula Conociendo mi Alfabetizado, en el cual se analiza la situación del analfabetismo, sus consecuencias y profundiza los cambios físicos, psicológicos y socioemocionales que experimentan las personas adultas que no saben leer ni escribir.

El tercero se relaciona en la motivación, la cual deben de tener tanto el alfabetizado como el alfabetizador, para que ambos concluyan con éxito el proceso. El cuarto modulo se titula Como Aprendemos, en el que se incorpora herramientas de la neurodidáctica y de la neurociencia que ayuda a explicar cómo funciona el aprendizaje en las personas adultas.

El último módulo se titula Técnicas de la Enseñanza, que incluye métodos y técnicas en el aprendizaje significativo y aprendizaje situado, las cuales son la base del enfoque constructivista que sustenta el modelo de alfabetización Matías de Córdova, llamado así en honor al fraile con el mismo nombre, quien lograba alfabetizar niños en dos semanas y adultos en un periodo ligeramente mayor.

Requisitos

Se destacó que, para accesar a la plataforma tecnológica, es necesario primero estar inscritos como docente alfabetizador o como voluntarios de alfabetización, una vez inscritos recibirán un correo electrónico que deberá atender; por último, “muchas ganas de aprender”, señaló una académica de la Unach, quien destacó que 21 personas de esta institución colaboraron para crear esta plataforma

En ese sentido, Roger Mandujano Ayala, titular de la SE del Estado, enfatizó al finalizar el evento que lo más importante de este programa es la voluntad de los ciudadanos para que Chiapas salga de las cifras de analfabetismo.