En el marco del seminario del proyecto “Transición agroecológica en agricultura de pequeña escala. Tres regiones agrícolas de México”, fue presentada la séptima edición de la gaceta agroecológica Teocintle en el auditorio de “La Albarrada”, en San Cristóbal de Las Casas.
El objetivo de dicha gaceta es difundir las actividades relacionadas a la agroecología en México y en otras partes de América Latina
Trabajo
Teocintle es un proyecto de difusión que surgió con el propósito de compartir la agroecología sustentable en el sur de Jalisco y México, en donde participan el Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach).
En el evento participaron la doctora Guadalupe Ocampo Guzmán, profesora de la Universidad Autónoma de Chiapas; el doctor Alejandro Macías Macías, investigador del CUSur y responsable técnico del proyecto en el estado de Jalisco; el doctor Héctor B. Fletes Ocón, responsable técnico del proyecto en la Unach.
Participantes
Así como los colaboradores del número presentado: Adolfo Ocampo Guzmán, Lucila Bautista Toledo, Antonia López Méndez, Isaac Caballero Salinas, Pedro López Gómez y Daniel López Gómez.
El doctor Macías Macías señaló que este es uno de los subproyectos del proyecto de transición agroecológica que han venido desarrollando desde hace dos años las tres universidades.
“El objetivo de esta gaceta es que exista una difusión de las actividades que tienen que ver con la agroecología en México y en otras partes de América Latina. La base de esta gaceta es que se escribe de manera horizontal, es decir, escriben los y las productoras de las diferentes regiones”, dijo Macías.
Explicó que la gaceta se publica en papel para que las comunidades las reciban, pero también se publica de manera digital, a través de una página web para que tenga acceso cualquier persona que desee.