Presentan iniciativa de ley de identidad de género

La diputada local Floralma Gómez Sántiz presentó recientemente una iniciativa de reforma para garantizar el reconocimiento a la identidad de género de las personas trans, que tiene el objetivo de alcanzar una igualdad legal, real y efectiva para todos, constituyendo en todos los sentidos este derecho.

Manifestó que la iniciativa va orientada en mejorar y renovar progresivamente el sistema jurídico, reduciendo la discriminación estructural y los altos índices dentro de las desigualdades legales en materia de género.

Actualmente, el Código Civil del Estado establece una serie de procedimientos y casos específicos en los que se puede modificar las actas de nacimiento que expide el Registro Civil, pero no para el reconocimiento a la identidad de género, lo que genera que se tenga que recurrir a procesos judiciales costosos, o bien, trasladarse a la Ciudad de México para hacerlo.

Al reconocer ese derecho se da cumplimiento a una deuda histórica que por muchos años la población trans ha luchado por superar; a su vez, va en contra de la discriminación que la lleva a ser víctimas de crímenes de odio por su identidad de género y orientación sexual, teniendo 35 años de edad como esperanza de vida.

Es la segunda vez que se aborda el tema en el Congreso, puesto que la primera fue en la anterior legislatura, con la exdiputada Aida Jiménez Sesma, pero no avanzó. Activistas esperan que ahora sí los legisladores no politicen el tema y lo aborden de forma imparcial.

La legisladora agradeció el respaldo de la Red por la Inclusión de la Diversidad Sexual en Chiapas y de otros activistas, quienes colaboraron para posicionar la iniciativa, reconociendo a sus compañeros legisladores que firmaron la propuesta y recordando que esto ya es una realidad en 20 estados del país.

Los legisladores son: Sergio Molina Gómez, Martha Martínez Ruiz, Rocío Cervantes, María Trejo Huerta, María López Sánchez, Antonio Aguilar Meza, Enrique Zamora Morlet, Agustín Ruiz Mendoza, Elizabeth Escobedo Morales, Carolina Zuarth, Rubén Zuarth Esquinca y Lina Nango Molina.