El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) “tiene que seguir existiendo” porque “el imperialismo insiste” y “hay que encontrar el camino para impedir que desestabilice y haga todo lo que hace”, afirmó Fernando Yáñez Muñoz, comandante Germán, uno de sus fundadores.
El arquitecto, como es conocido también por su profesión, llegó a San Cristóbal para presentar este fin de semana el tercer libro de la historia de las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN), que junto con otras personas fundó el seis de agosto de 1969 y que dieron origen a la creación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Señaló que sin la lucha que hace 49 años emprendieron “esos muchachos que se indignaron porque la situación era insoportable, no hubiese habido elecciones como hubo ahora que ganó otro partido (Morena)”.
Yáñez Muñoz, recordó que cuando recién se habían formado las FLN, sus integrantes “corrieron a un grupo de estadounidenses que tenían un campamento para entrenarse” en la orilla de la laguna Ocotal, en la Selva Lacandona. “Los compañeros los sacaron de ahí y lo hicieron con una pistola y un rifle porque no tenían cañones ni balas ni ametralladoras ni helicópteros que llegaron después para perseguirlos”.
El ahora director de la Casa de todas y todos, con sede en Monterrey, Nuevo León, Yáñez Muñoz sostuvo que en las FLN “estamos muy comprometidos con la historia, por eso conservamos todos los documentos, desde el primero que se escribió hasta se fue teniendo capacidad de filmación de videos, tomar fotografías, cartas. Todo lo tenemos. Nuestro archivo, que el doctor Harvey ha visto, tendrá una media tonelada de hojas, libros, fotos, video, etcétera”.
Recordó que desde el inicio, los siete integrantes de la dirección de las FLN se propusieron “no robar, no mentir y no abandonar la lucha mientras exista el imperio que nos aplasta y en aquella época mataba presidentes como Salvador Allende en Chile; invadía países, amenazaba a Cuba. Entonces, ahí está la semilla sembrada. El hecho es que sí, por respeto a la historia dejamos que los historiadores conozcan ahora de primera mano archivos, documentos, películas y fotografías”.
Subrayó que, “lo que en pocas palabras se propusieron las FLN al ser fundadas el seis de agosto de 1969 por siete compañeros, fue liberar a nuestro país de la influencia del imperio. Ese es nuestro objetivo principal. Nunca nos hemos equivocado en pensar que la responsabilidad, incluso llevándolo a lo actual ante los miles y miles de muertos en total impunidad. Todo tiene una raíz que no se dice, pero hay una huella muy del imperialismo. Lo que nosotros hacemos es escribir los documentos en los que se manifiesta esta manera de pensar nuestra, pero de hace 49 años”.