Este fin de semana y ante la presencia de escritores, investigadores y estudiantes interesados en la literatura y lingüística indígena, el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali) presentó su Producción Editorial del año 2024.
La presentación se llevó a cabo en las instalaciones del centro y contó con la participación de la maestra María de la Flor Gómez Cruz, directora del Centro y de Daniel Ochoa Nájera, jefe del departamento de Investigación de Lenguas y Artes.
En el acto los asistentes destacaron la importancia de la producción editorial para la promoción y difusión de la cultura y la literatura.
Publicaciones
Entre las publicaciones presentadas se encuentran: Tuk sa’ku ‘yora’ ojmä (Camino al amanecer); Ity’añ alälob (Voces de niños); Nupiel ts’akiel ta Ch’enalvo’ (Matrimonio tradicional de Chenalhó); Chanja’ (Serpiente de agua) y Vocabulario multilingüe intercultural en materia penal y civil.
Este último que aborda temas como la identidad cultural, la lengua y la relación entre la cultura y la sociedad y pertenecen a los géneros de narrativa, narrativa infantil, investigación, etnografía, monografía y jurídico.
Se informó que la producción editorial del Celali 2024, es de gran interés para estudiantes, investigadores y lectores en general interesados en la cultura.