Presentan programa Rompiendo Fronteras

El Tec de Monterrey, campus Chiapas y la Universidad de Arizona (ASU) presentaron con éxito en San Cristóbal de Las Casas el programa de capacitación para abogados sobre el nuevo sistema de justicia penal acusatorio, “Voz de las víctimas”, con el objetivo ampliar la perspectiva relacionada al acceso a la justicia.

El acto tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Unach, con la presentación de tres conferencias a cargo de Tim Nelson, experto de ASU; Juez José S. Padilla, juez de la Suprema Corte de Maricopa y el Dr. Lorenzo López Méndez, expresidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

A esta actividad asistieron el contador Manuel Villatoro García, director del Tec de Monterrey, campus Chiapas; Maritza Janet Gómez Jiménez, secretaria académica de la Facultad de Derecho de la Unach.

El contador público Manuel Villatoro García, antes de la presentación de las conferencias, dio la bienvenida a los conferencistas y alumnos del Tec de Monterrey, así como de la Unach.

Explicó que el proyecto “Voz de las víctimas” surgió hace tres años con la colaboración de la Universidad Estatal de Arizona y el Tec de Monterrey, el cual tiene como principal objetivo el fortalecer el sistema penal acusatorio.

El proyecto es financiado por la Iniciativa Mérida y se desarrolla en cinco estados del país: Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Chihuahua y Nuevo León.

El programa se divide en tres actividades: Capacitación en competencia e investigación oral, Clínicas jurídicas de orientación a víctimas y Eventos de difusión, como el presentado en esta ciudad.

Mencionó que en el caso de Chiapas, se han presentado los tres tipos de actividades: una clínica jurídica en las instalaciones del Centro Internacional para la Innovación Social en el Tec de Monterrey, en San Cristóbal de Las Casas.

El taller de técnicas de litigación oral con la participación de personal de la Fiscalía de Derechos Humanos, Fiscalía de Justicia Indígena y profesores de la Universidad Autónoma de Chiapas y este de difusión Rompiendo Fronteras.

El programa se realiza a través de la Iniciativa Mérida, que ha otorgado a la escuela de gobierno y transformación pública del Tecnológico de Monterrey y al Sandra Day O’Connor College of Law, Center for Law and Global Affairs, de Arizona State University (ASU), una donación por tres años.

Lo anterior con el objetivo de fortalecer el Sistema de Justicia a través de la capacitación en competencias de litigación oral, centrado en las víctimas a estudiantes, profesores y abogados de las escuelas de Derecho del Tecnológico de Monterrey.