Desde la Secretaría de Salud en Chiapas, como parte de los trabajos que se están realizando para beneficio de la población, se informó de la presentación del Hospital Universitario Intercultural, el cual contará con 30 camas para atender temas relacionados a la hospitalización y urgencias.
Proyecto
Este proyecto fue dado a conocer por el rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), Javier López Sánchez; se describió que la estrategia arquitectónica contemplará dos mil 992 metros cuadrados de construcción.
Dicho hospital tendrá áreas de medicina general y tradicional, además de espacios para urgencias, “tococirugía, parto en agua y vertical, salas de expulsión y de cirugía, laboratorio, rayos X, nutrición, psicología, estomatología, ginecología y obstetricia, pediatría y cirugía general”.
Gómez Cruz también reflexionó con los alumnos y alumnas, en el sentido de que ser médicos implica una gran responsabilidad, pues deben tener la capacidad de ser empáticos y ahora humanistas.
Resaltó que la comunidad estudiantil debe entender que un enfermo no es sinónimo de una cama o un número, se trata de una persona con nombre, familia, historia y que enfrenta una enfermedad.
Alinear proyectos
El encargado de la política sanitaria en Chiapas, expresó la “necesidad de alinear proyectos para incluir lo concerniente a parto humanizado y una casa de capacitación de la partera”.
Al dialogar con estudiantes de la Unich, el secretario de Salud en Chiapas mencionó que para poder avanzar es necesario escuchar a todos.
Incluso, destacó que un liderazgo no se trata solo de dar órdenes, más bien, debe estar una guía que debe conocer la estructura para avanzar junto a su equipo.
El humanismo y la educación, consideró, es fundamental para quienes están en la docencia; y se busca romper paradigmas para no quedarse solo con lo que se dice, también se debe proponer para avanzar.
El aprendizaje, remarcó, debe ser personalizado para que el alumno reflexione, cuestione e indague; es decir, hay que ser propositivo y proactivo.