Presentan proyecto para saneamiento de microcuencas

Personal de la Semahn hizo presencia en el evento de orden mundial. Cortesía
Personal de la Semahn hizo presencia en el evento de orden mundial. Cortesía

En la 30a. Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), con sede en Brasil, Chiapas resaltó en el plano mundial con la presentación del proyecto Restauración y Saneamiento de Microcuencas.

Se trata de una estrategia que ha puesto la administración estatal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y busca llegar a 33 municipios.

La idea de sanear 71 microcuencas, es una política pública local que estará acompañada de una reforestación que se hará en miles de hectáreas, que beneficiará la captación de agua.

En ese contexto, la Semahn compartió las acciones que se están llevando a cabo, como parte de la mitigación al cambio climático.

Foro

“La COP30 es un foro crucial donde líderes mundiales, científicos, sociedad civil y gobiernos subnacionales se reúnen para negociar y evaluar los avances en la lucha contra el cambio climático”, detalló la Secretaría.

Jorge Constantino Kanter, subsecretario de medio ambiente y cambio climático de la Semahn, enfatizó que también se trabaja en mejorar las condiciones diarias de los productores de la tierra.

Confió que esta propuesta pueda ayudar a conseguir aliados, para potencializar más la política pública que ha puesto en marcha el gobernador de Chiapas.

Constantino Kanter llevó a Belém, Brasil, un mensaje en el sentido de que la acción climática real nace en el territorio, no en los discursos. Las acciones presentadas se están haciendo y por eso diversos organismos presentaron interés en el proyecto.

“Lo que hoy se presentó no fue un informe: fue una ruta. Un modelo. Una posibilidad. Por eso su participación marcó la agenda del día en la COP30: porque donde otros describen problemas, Chiapas muestra resultados”, remarcó la Semahn.