Los investigadores Jenner Rodas Trejo y Sergio López Mendoza presentaron los resultados de monitoreo de mamíferos terrestres medianos y grandes en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, producto de un arduo trabajo de seis meses, que a partir de 464 fotografías lograron captar 21 especies de mamíferos silvestres, de los cuales cuatro se encuentran registrados en peligro de extinción y uno en amenaza respecto a la NOM-059-Semarnat-2010.
Chiapas es considerado uno de los estados con mayor biodiversidad en México y el segundo más diverso por su riqueza de mamíferos silvestres, en cuya reserva habitan mamíferos de interés para la conservación en el país y el mundo.
En una publicación de la Red de Asesori´as Cienti´ficas (RAC) del Complejo Selva Zoque de A´reas Naturales Protegidas en Chiapas, los especialistas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) resaltan que “se realizo´ un estudio con ca´maras trampa durante seis meses, entre 2016 y 2022”.
Los investigadores buscaban determinar qué especies de mamíferos silvestres mayores a 0.5 kilogramos de peso se encuentran en esta reserva, y para ello colocaron 43 cámaras trampa en siete localidades y zonas de influencia.
Las ubicaron en sitios cercanos a donde se realizan actividades humanas como ranchos y áreas agrícolas, al igual que en áreas conservadas como arroyos y cuerpos de agua, recabando un total de 464 registros fotográficos.
Del total de registros, los de mayor incidencia fueron el tepezcuintle, con un 31 %; seguido del guatequeque, con un 26 %, y el pecarí de collar, con un 7 %; también se vieron tlacuaches, ocelotes, águilas, tapires y venados cola blanca.
Las curiosidades que resaltan los investigadores es que el tepezcuintle era el animal que se solía encontrar más cerca de las rancherías, mientras que el tigrillo y el ocelote se mantuvieron lejos de los poblados.
Por último, destacaron que estos registros indican que la reserva continúa siendo un sitio importante para la constante relación de los mamíferos en Chiapas, pero acotan que “actividades humanas como la ganaderi´a extensiva y la agricultura, adema´s de la creacio´n y crecimiento de asentamientos humanos, han provocado deforestacio´n y degradacio´n de los bosques y selvas, reduciendo y modificando el ha´bitat de muchas especies de animales silvestres”.