El largometraje documental denominado “Mamá” de Xun Sero, será presentado este 31 de agosto a las 18 horas en los espacios de la Enseñanza Casa de la Ciudad, en San Cristóbal de Las Casas.

En marco del segundo ciclo documental y conversatorio con creadores audiovisuales de Chiapas que organiza la Enseñanza Casa de la Ciudad.

El artista tsotsil, Xun Sero, informó en entrevista que el largometraje “es un diálogo entre madre e hijo para descubrir qué hay detrás de la sacralidad y violencia en torno a la figura materna; exploran sus contradicciones, que se conocen y se reconocen, que reflexionan sobre la violencia naturalizada y su reproducción”.

Xun Sero nació en 1988 e inició su trabajo en el documental relatando acontecimientos relacionados con la lucha de los pueblos originarios en Chiapas.

“Intenta desarrollar la verdadera herencia cultural de los personajes y evitar clichés sobre los pueblos indígenas”.

En la entrevista mencionó que se formó en los talleres de Ambulante más allá y el “Ccc con patas”, así como en la Escuela de Cine Documental de San Cristóbal de Las Casas.

Dijo que actualmente se desempeña como cinefotógrafo, que sus trabajos más recientes son “Negra” de Medhin Tewolde y “Kuxlejal/Vida” de Elke Franke. 

“Mamá” ha recibido varios premios, tales como: la Diosa de Plata al mejor documental mexicano (Pecime, periodistas cinematográficos de México).

Mención especial del jurado Feisal (XXXVII Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México) y el premio del Público a Mejor Documental (XXXV Cinélatino Rencontres de Toulouse, Francia).

Recibió el premio de la Excelencia en Antropología Visual (XVII Ethnocineca-International Documentary Film Festival, Viena, Austria) y Premio Il La Cinema a Mejor Largometraje Documental (IILA-Organización Internacional Ítalo-Latino Americana), por citar solo algunos de los reconocimientos internacionales.