Indra Toledo Coutiño, rectora de la Universidad Politécnica (UP) de Chiapas, consideró que existe una verdadera preocupación por el tema de la imposición de aranceles, debido al impacto que puede tener en la industria y en la economía en general del país.
En cuanto al tema educativo, dijo que se trabaja con el modelo de la triple hélice, que es el gobierno, la industria, instituciones educativas y el pueblo en unidad.
“Habrá un impacto sin duda, pero también me queda claro que tenemos a una presidenta que va a buscar la manera para evitar que este tema tenga un impacto menor para los mexicanos”, expresó.
La politécnica
Dijo que actualmente la UPChiapas tiene una comunidad de más de tres mil estudiantes con proyectos muy interesantes que se han presentado en diferentes eventos.
“La universidad hoy por hoy tiene nueve ingenierías y una licenciatura en administración, lo que habla del nivel de la institución y de sus egresados”, comentó.
En el panorama económico mundial, dijo que el país encontrará la forma de salir adelante, ya que es un tema que no solo compete a México.
“Este tema afecta a todo el mundo, no solo a México. El presidente Trump viene con una línea de trabajo que ha sorprendido a todos, al mundo entero, pero pegándole directamente a nuestra economía”, manifestó.
Incrementará la pobreza
De acuerdo con la rectora, un estado como Chiapas con un alto porcentaje de su población en pobreza laboral, una imposición de aranceles agudizaría este panorama.
Por último, dijo, existen también otros caminos para los estudiantes como es el tema de la innovación, el emprendedurismo, para que los egresados hagan su propio negocio y/o producto para no depender de las empresas en el mercado laboral.