Presume austeridad y gana 2 mil pesos menos que AMLO

El senador por Chiapas, Noé Castañón Ramírez, declaró que gana 103 mil pesos mensuales, apenas dos mil pesos menos que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, “cumpliendo con la política de austeridad” y recibirá de aguinaldo los 30 días que están aprobados y no aumentados como los diputados federales que recibirán 328 mil pesos de “Navidad”.

El hijo del exsecretario de Gobierno de Chiapas, Noé Castañón Gamboa, dentro de un evento de Movimiento Ciudadano, enfatizó que se le hizo “injusto e innecesario” porque ganan bien.

Presupuesto

Con relación al presupuesto que recibirá la entidad en el 2020 derivado del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) afirmó también que “no se le hace justo ni es el presupuesto que merece Chiapas, mismo que ayude a solventar todo el rezago que se viene arrastrando por décadas”.

Aseguró que “Chiapas no está creciendo y si no está creciendo a dónde vamos: vamos en retroceso”, se preguntó y respondió. Por lo que enfatizó que “necesitamos del acompañamiento del gobierno federal, alzar la voz y lograr un presupuesto que atienda el rezago”.

“Urge que se voltee a ver a Chiapas y que se apliquen las mismas políticas en materia fiscal que en el norte del país a excepción del pago de impuestos, del pago del IVA para la zona fronteriza, que se reactive la economía y se destine un presupuesto a infraestructura carretera, desarrollo, luz, agua, desarrollo para los municipios para abatir la pobreza y la brecha que existe en la entidad”, sostuvo.

Asimismo, externó que esta situación derivó de una “falla de comunicación entre los actores del gobierno federal, ya que no se puede gobernar con ideas u ocurrencias y que se tiene que tener sustento y es lo que ha fallado en la conformación de este presupuesto”.

CFE

Con relación al tema de la condonación de pagos y se baje la tarifa de energía eléctrica para Chiapas ante la Comisión Federal del Electricidad (CFE) señaló que es “la causa más importante que tenemos y que hemos presentado en puntos de acuerdo que el estado pague menos por la luz y se le condone las deudas como se le hizo con el estado de Tabasco”.

Al ser la entidad un gran gran productor de luz para el país, el senador se pronunció por un trato justo e igualitario y se haga “borrón y cuenta nueva” como pasó con el gobierno de Tabasco: “no estamos pidiendo nada extraordinario sino trato justo e igualitario, ya que tenemos las mismas justificaciones por las que se otorgó el convenio al estado vecino y queremos estar en las mismas circunstancias”, apuntó.