Los accidentes de tránsito han tenido un incremento del 30 por ciento en este 2022, con un factor de alta prevalencia el uso del celular mientras los automovilistas conducen.

Alejandro Hernández Hernández, jefe del Centro de Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de la Secretaría de Salud, señaló que el grupo de los 15 a los 39 años de edad es el de mayor riesgo.

Ante ello, precisó que “la Secretaría de Salud ha tomado diferentes acciones para coadyuvar a disminuir los accidentes que están dentro de las 10 primeras causas de muerte en la población. Para ello existe un programa denominado ‘Prevención Vial’, que conlleva las acciones preventivas donde se fomenta la capacitación y sensibilización a estudiantes, así como a adultos”.

Capacitación

La capacitación se centra principalmente en los mecanismos de prevención, exponiendo todas las causas que conllevan a sufrir un percance. En las pláticas se habla de la importancia del uso del cinturón de seguridad, uso del casco en motociclistas, conducir bajo los efectos del alcohol o alguna otra droga, así como el uso de las sillas porta bebé (infante) y el respeto al peatón.

Todo esto se lleva a cabo mediante campañas de capacitación en planteles educativos y en otros espacios.

“Existe también una campaña permanente para concientizar a la población, para ser responsable al momento de conducir un vehículo automotor en las vialidades. Los videos se enfocan en el uso del cinturón, [ya que] se requiere la responsabilidad de usarlo, incluso en los tramos cortos”, indicó.

Y agregó que “el teléfono se ha vuelto el principal distractor en los conductores. El alcohol ha dejado de ser la principal causa de accidentes en la entidad, un tema que resulta preocupante, pues a pesar de que la mortalidad no es alta, el número de accidentes ha crecido considerablemente”, remarcó.