De acuerdo al Comité Técnico Nacional del Sistema Producto Limón Persa, el precio del limón en Chiapas se elevaría hasta en 60 pesos para el cierre del año, entre los meses de noviembre y diciembre.

El estiaje propició la pérdida de muchas huertas en Veracruz, lo cual también motivará que en estados como Chiapas se tenga un incremento en el precio del limón y este puede ser como ocurrió en el 2014.

Al respecto, Enoc Hernández Cruz, presidente de este comité, explicó que la producción se vio afectada por dos factores principalmente: la sequía y el nulo apoyo por parte de las autoridades federales que no abrieron ventanillas para recepcionar solicitudes de proyecto de apoyo a la Citricultura, esto por parte de la Secretaría de Agricultura de Desarrollo Rural (Sader) que con el cambio de secretario de Hacienda modificó las reglas de operación.

Con relación al estiaje señaló que se prolongó mucho en estados que son principales productores de limón en el país, particularmente Veracruz y en segundo lugar Oaxaca, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas.

“Lo que va a provocar un descenso en el ingreso al país de cerca de ocho mil millones de pesos al año por exportación del limón persa en el mercado americano (Canadá y Estados Unidos) y el mercado europeo”, dijo.

Comentó que a nivel federal ya no se pudo ejercer recursos de apoyo en este 2019 para la mandarina, toronja, naranja dulce y al limón en sus diferentes variedades como el amarillo, mexicano, persa y criollo.

“Ha sido un año muy difícil y los productores resentirán el cierre y quizás será el más complicado en los últimos cinco años”, sostuvo.

Aunque dijo que esta situación le generaría un ingreso mayor al productor, pues le va a “pegar duro” a la economía popular porque se habla de dos o hasta tres kilos de tortilla que para una familia en donde se percibe el salario mínimo, será complicado de comprar.

Dentro del Sistema Producto expuso que son facilitadores para acercar al productor con las instituciones para que puedan recibir los apoyos, pero al no abrirse las ventanillas prácticamente los productores se “están rascando con sus propias uñas”.

Finalmente, externó que existe una preocupación y desesperación por este tema, no exclusivamente de este producto e incluso “pueden darse brotes de descontento social a consecuencia de que va a disminuir la producción en varios rubros”.