Ante el incumplimiento de compromisos establecidos, las distintas comunidades, además de los barrios de la cabecera municipal de Oxchuc, prevén de nueva cuenta movilizaciones que incluyen bloqueos carreteros en el tramo Rancho Nuevo-Palenque.
Sin fijar fecha definitiva y con el llamado a Derechos Humanos (DH) tanto a nivel federal como estatal, al Congreso de la Unión y al Poder Legislativo estatal, se manifestaron por este medio para informar que después de haber transcurrido 59 días de la firma de la minuta con funcionarios del Gobierno Federal y el secretario de Gobierno de Chiapas, en donde el presidente municipal Alfredo Sántiz Gómez se comprometió a cumplir los acuerdos, estos aún no se ha realizado.
Expusieron que las peticiones que han hecho desde hace varios meses han sido ignoradas por el gobierno municipal del Oxchuc, “quien acostumbra decir que están trabajando para la unidad, pero lo cierto es que es el principal promotor de la división en las comunidades y en el municipio”.
Las comunidades que no han sido consideradas en ningún tipo de apoyos y programas, enfatizaron que “a la fecha se ha heredado de la administración anterior la cerrazón, la persecución política, el hostigamiento y expulsión en las comunidades todo por pensar diferente, por oponernos a ser cómplices de la corrupción y estar en contra de los cacicazgos, en donde sólo un grupo de personas quiere tomar las decisiones por encima de las decisiones democráticas que involucren a todo el pueblo”, señalaron.
“Los habitantes de las comunidades que no fueron atendidas por la administración anterior no tenemos por qué mendigar lo que por derecho nos corresponde, el recurso destinado al municipio debe entregarse a todas las comunidades sin distinción alguna.
Ante ello hicieron un llamado al presidente de la República, Andrés Manuel López obrador y al gobernador del estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas y a los distintos organismos de derechos humanos para su pronta e inmediata intervención a que cese la persecución y expulsión en las comunidades por alzar la voz en contra de los actos de injusticia, “ya que hemos llegado hasta esta situación crítica en el municipio de Oxchuc, toda vez que el secretario de Gobierno ha sido omiso ante nuestros planeamientos que están fundados en razón y en derecho. Desde el principio de la actual administración nos sumamos a la gobernabilidad y al desarrollo municipal pero las autoridades anteponen los intereses del grupo en vez de ser incluyente”, concluyeron.