Previenen sobrepoblación de perros callejeros

Guadalupe Alfaro Zebadúa, secretaria de Salud en Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer que este año se han aplicado siete mil vacunas antirrábicas y campañas de esterilización para combatir los casos de rabia en la población canina, tomando en cuenta que en la capital chiapaneca existe una población de 120 mil ejemplares.

Con ello también se combate la sobrepoblación de canes y busca evitar hechos lamentables, como el envenenamiento masivo ocurrido en días pasados en el extremo poniente de la ciudad.

La funcionaria municipal aclaró que en este caso en concreto, personal de esta dependencia se presentó en el lugar para realizar un censo, registrando un total de ocho perros muertos por envenenamiento.

“Realizamos las indagatorias correspondientes; lamentablemente los habitantes de la colonia Montecristo no han podido identificar a los responsables de este acto, que lanzaron comida envenenada”, indicó.

Al ser periferia, reconoció que es un punto donde existe sobrepoblación de perros en situación de calle, por ello han tomado acciones inmediatas aplicando vacunas antirrábicas, así como pases para esterilización.

“Tenemos que precisar que en toda la zona de la periferia de la ciudad se tiene el problema de sobrepoblación, siendo un tema conocido como perros comunitarios, que son aquellos que viven en la calle pero son alimentados por los mismos vecinos”, comentó.

Informó que una semana atrás se llevó a cabo una campaña de esterilización a través de la “Caravana Tuchtlán” en esta zona de Tuxtla, como medida para atender y mitigar este problema.

En este contexto, explicó que cada perro tiene por lo menos dos camadas al año, con un promedio de 12 animales, por ello la importancia de tomar acciones concretas.

En la capital se tiene el estimado de una población de 120 mil perros, tanto de casa como en situación de calle.

Destacó que hasta el momento se tiene un total de cuatro mil perros callejeros esterilizados: “estamos trabajando en este tema, sumamos esfuerzos para atender lo que es un problema también de salud pública”.

Por último, dijo que sí existe castigo para aquellos que abandonen o maltraten a sus mascotas, sin embargo, la realidad es que las denuncias fundamentadas por este tema son muy pocas hasta el momento.