Con juegos tradicionales, desfiles de catrinas y por supuesto elaboración de altares, niños y niñas de la escuela primaria del Estado “Juan Benavides” celebraron el día de muertos, junto a sus papás, mamás y docentes. Es una actividad que realizan cada año para la conservación de las tradiciones mexicanas.
Desde las ocho de la mañana las mamás y papás junto a los docentes y los niños comenzaron a instalar lo necesario para los altares. Con mesas, rejas de madera, cortinas, papel picado, manteles, flores de cempasúchil y otras de temporadas, entre otros materiales.
Para las ofrendas alistaron lo más tradicional, caña, manzanas, naranjas, mandarinas, dulces regionales, tamales, pan de muerto, pozol, café, chocolate, calaveritas de azúcar y muchas otras cosas más. Cada grupo se organizó para comprar y llevar todo. En la elaboración se lució la creatividad e imaginación.
Fomento a las tradiciones
El director del plantel en el turno matutino, Salvador Pérez González, dijo que esta celebración emociona siempre a los niños y niñas, por eso como escuela trabajan en fomentar y enseñar a los estudiantes el significado e importancia cultural que tiene conservar la tradiciones según la identidad cultural de México.
Durante el festival también se realizó una demostración de calaveritas, leídas por un niño o niña de cada grupo; asimismo, un desfile de catrinas, catrines y calaveras, ahí las y los pequeños lucieron su esfuerzo, creatividad y originalidad, bastante emocionados.
El director agregó que se trata de enseñar a los pequeños a estar orgullosos de su identidad cultural como chiapanecos y mexicanos, que conozcan sus tradiciones que identifican a su país, como el Día de Muertos, una que nunca desaparecerá. “Así reconstruyen sus conocimientos en cuanto a la cultura, las tradiciones y también muy importante, la gastronomía”, señaló el director de la institución












