De acuerdo con la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, en su reporte semanal más actualizado, confirmó que Chiapas ha registrado su primer caso positivo autóctono a fiebre por chikungunya, además de que Baja California Sur sumó otra persona contagiada.

Hay que recordar que se trata de un padecimiento que se genera por la picadura de un mosco que sea portador del virus. Los reportes clínicos indican que los síntomas aparecen entre tres y siete días después de la picadura.

Algunas de las manifestaciones se vinculan con ojos rojos, fiebre por arriba de los 39 grados, además de náuseas y dolores en articulaciones, cabeza, espalda y músculos. Para detectarlo, es importante que las personas se realicen una prueba de sangre.

Para el chikungunya los grupos vulnerables se asocian con la infancia, las mujeres embarazadas y los adultos mayores. Por esa razón, una de las recomendaciones es que la población utilice repelentes, tener una patio limpio libre de criaderos, además de colocar —en la medida de lo posible— mallas mosquiteras en ventanas y/o puertas.

La propia Dirección recuerda que el año pasado se acumularon cinco contagios de este virus en el país; de ese número, uno se registró en Chiapas, otro en Oaxaca, uno más en Baja California Sur y los otros dos en Tabasco.

Por otra parte, en el documento “Panorama Epidemiológico de Dengue”, la Dirección enfatizó que en todo el país se han presentado 20 mil 511 personas que dieron positivo al dengue y 30 más que han muerto a consecuencia de este virus.

Sobre este padecimiento, que también es generado por la picadura de un mosco portador, en la entidad han enfermado mil 374 personas y 670 de ellas se han ubicado con algún signo de alarma o graves, mientras que el resto (704) fue catalogado como no grave. En este año una persona ha muerto por dicha enfermedad.

El contexto muestra que durante el 2022 el dengue mató a dos personas en Chiapas, y la letalidad del virus se situó en 0.37 %; sin embargo, 960 dieron positivo. Del acumulado, 422 fueron no graves, 487 con algún signo de alarma y 51 aparecieron bajo el concepto de graves.