Chiapas se mantiene en el primer lugar a nivel nacional en contagios de forma autóctona de paludismo. Las cifras se compartieron a través de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles mediante su informe quincenal.
Estas refieren que hay 84 personas contagiadas de manera autóctona, es decir, de la misma localidad donde radica el paciente e implica que en el lugar también hay mosquitos infectados. Esta situación ha ocurrido en Chiapas con 83 y Oaxaca con un reporte.
¿Qué es?
El paludismo es generado por un parásito que transmite un mosco (hembra) infectado. Las personas enfermas pueden experimentar síntomas relacionados con vómito, escalofríos, sudoración, fiebre y cefalea.
Se trata de un padecimiento que puede ser mortal o, en otros casos, dejar complicaciones renales o cerebrales. El tratamiento es clave para evitar defunciones.
El contexto mundial de paludismo muestra, con base en el informe, que en 2023 ese virus afectó 263 millones de personas y se acumularon 597 mil muertes en 83 países.
A nivel nacional, durante el 2023, solo fueron registrados 44 casos autóctonos de la enfermedad. Sin embargo, el año pasado la cifra fue en aumento sobre los contagios importados y se relacionó con el flujo migratorio.
Situación
“Con corte a la S.E. 28 de 2025, se ha notificado 15 casos importados de paludismo en el país. Chiapas concentra el 33 % (5) de los casos y Quintana Roo el 27 % (4). Del total de casos, en 11 de ellos se ha identificado a la especie Plasmodium vivax, y en los cuatro restantes Plasmodium falciparum (dos en Quintana Roo, y uno en la Ciudad de México y Sinaloa respectivamente)”, remarca el informe de la Dirección.
Durante 2024 cuatro estados del país abarcaron 265 infecciones autóctonas y muy por encima Chiapas se situó en la primera posición, al acumular 247 casos positivos. Más abajo aparecieron Oaxaca, Campeche y Chihuahua, los cuales tuvieron 12, cuatro y dos pacientes de forma respectiva.
“En el estado de Chiapas, ocho municipios presentaron este tipo de casos en los últimos tres años, El Bosque, Chalchihuitán, Chenalhó, Chilón, Pantelhó, San Juan Cancuc, Simojovel y Sitalá.