En la comunidad San Quintín, ubicada en la Selva Lacandona, se realizó la primer consulta de telemedicina, una herramienta tecnológica que busca brindar atención médica a distancia, de manera principal en aquellas unidades que se encuentran en zonas de difícil acceso, programa nacional impulsado por el el IMSS Bienestar.
Durante la conferencia mañanera desde Palacio Nacional, Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS Bienestar, reveló que el primer registro de atención se trató de una consulta pediátrica en un menor de 12 años, quien recibió un diagnóstico desde el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez.
“Se eliminó la brecha de 286 kilómetros y más de 11 horas de distancia que lo separan con una atención médica especializada”, aseguró el director.
Svarch Pérez reveló que para Chiapas se tiene contemplado la instalación de nueve nodos de telemedicina, así como la operación de una unidad médica en Sinaloa y Nayarit, todas equipadas con tecnología del IMSS Bienestar “Gale”.
Objetivos
De acuerdo con el director del IMSS Bienestar, la telemedicina tiene como objetivo brindar atención médica en comunidades rurales mediante consultas especializadas a distancia, adaptadas a las necesidades de cada lugar y serán totalmente gratuitas.
Asimismo se busca una mayor equidad en atención, reducir la mortalidad en zonas alejadas, reducción de traslados y tiempos de espera.
Para el 2025 se pretende alcanzar 25 mil teleconsultas, para ello se tendrá una inversión cercana a los 70 millones de pesos, así como la instalación de 450 unidades médicas con telemedicina en todo el país.












