Prioste de Chiapa de Corzo, un verdadero chiapacorceño

Mario Nandayapa, prioste de San Sebastián durante el periodo 2017-2018, recibió en su casa a Cuarto Poder e invitó a presenciar la llegada e inventario de las primeras reliquias de San Sebastián, que fuera recibido el pasado 23 de enero.

Como parte del proceso de recepción de la imagen, que inició con la llegada de la misma el pasado 23 de enero, el miércoles 25 de enero fueron recibidas las piezas de la primera entrega de sus reliquias, las cuales consisten en cadenas, anillos, saetas de plata y otras joyas de la propia imagen.

Se espera que este próximo sábado, la familia Aguilar —que hace de depositaria del santo— reciba la segunda y última entrega de las reliquias; en esta última ocasión se contarán muebles y otros objetos de segunda necesidad.

El prioste, detalló que esta es la primera vez que se hace un inventario como tal, con un registro gráfico y fotográfico de los objetos.

Priostes

El también doctor en Literatura, promotor cultural, investigador, pero sobre todo como chiapacorceño, Mario Nandayapa, explicó en relación a la imagen de San Sebastián que esta es itinerante y la reciben diferentes personas de una casa determinada, a quienes se les llaman “priostes”. El prioste una persona que se responsabiliza de darle continuidad al ritual durante el año.

El compromiso de la familia Aguilar inicia el 23 de enero y sigue con una serie de actividades durante todo el año, para concluir el próximo 23 de enero de 2018.

Es una solicitud que se hace con anticipación; ellos hicieron la suya en 2001 con el párroco Augusto Escobar y posteriormente con Esperanza Pascacio, que es quien llevaba la responsabilidad del control ( hoy la lleva su hija Susana Pascacio).

De manera que se hace una solicitud ante dos instancias, la primera de orden religioso y la segunda, del social, representadas cada una por las figuras mencionadas.

El 23 de enero, se hace una misa al parachico y el cambio de prioste —el parachico no entraba a la iglesia, el padre Augusto es el primero que lo permite—, en consecuencia hay la ceremonia de despedida del parachico, a la vez que la entrega y recepción de la imagen.

La recepción implica interpelación con todos los barrios, dar ofrenda de frutas o enrama, dar continuidad de lo determinado pero también entra en consideración la variabilidad y flexibilidad de implementar nuevas maneras en las dinámicas habituales.

Proyecto

Por su parte, el prioste del periodo 2017-2018 refirió que pertenece a una familia chiapacorceña desde la época de sus tatarabuelos; ha sido danzante y estudiantes de la cultura, pero ahora amplía sus visión desde su campo de investigación, el cual, planea que dé frutos a principios del siguiente año, a través de un libro de investigación que planea terminar en colaboración con su padre y otros investigadores.