Proceso de elección judicial se irá mejorando

Proceso de elección judicial se irá mejorando

Francisco Castillo Acevedo, exconsejero nacional de la Barra Mexicana de Abogados (BMA) y abogado litigante, dio a conocer que la primera elección judicial en el país será una gran prueba de democracia y sentará las bases para un proceso que sin duda irá mejorando.

Dijo que este comicio enfrenta su primera prueba de fuego con un proceso calificado como “inédito” por el Instituto Nacional Electoral (INE).

El abogado advierte que este ejercicio sentará las bases para futuras elecciones, como la de 2027, pero exige colaboración entre instituciones y la abogacía para fortalecer su transparencia.

Periodo de error y aprendizaje

En entrevista, Castillo Acevedo explicó que la elección -coordinada por comités de selección integrados por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial- representa un “periodo de error y aprendizaje”, dada su novedad. “Todo lo que inicia tiene ajustes. Este proceso servirá para mejorar el próximo”, subrayó.

El INE, encargado de aspectos logísticos, ha reconocido públicamente su curva de aprendizaje. Ante esto, el especialista destacó que las barras de abogados buscan acercamientos con autoridades legislativas y ejecutivas para proponer mejoras. Una de las figuras clave, dijo, es la del observador electoral, mecanismo abierto a la sociedad civil para vigilar el proceso.

Sobre las posibles impugnaciones a los resultados, Castillo Acevedo fue claro: “Deben existir recursos legales para canalizar inconformidades, conforme al procedimiento establecido”.

Sin embargo, evitó especular sobre escenarios de conflicto y llamó a confiar en las vías institucionales.

Respecto al nuevo esquema judicial derivado de la reforma, el experto urgió a los abogados a “trabajar con lo ya aprobado” por el Congreso, pero sin abandonar la crítica constructiva. “Somos proactivos: caminaremos sobre lo establecido, pero vigilantes”, afirmó.