Una comunidad de Chiapas apoya a la conservacio´n del loro nuca amarilla, un ave considerada en peligro de extincio´n. En conjunto realizan la rehabilitacio´n con a´rboles que sirven de alimento y refugio; al mismo tiempo que evita la caza de esta especie.
Para poner un alto a la destrucción de la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, por la tala ilegal y el cambio del paisaje.
Para frenar el tráfico de fauna, en específico de esta ave que ha perdido el 90 % de la población para el comercio de mascotas, se lleva a cabo el proyecto de Nueztlán, en el ejido Aztlán, perteneciente al municipio de Huixtla.
Trabajo colectivo
Se ha conformado una sociedad cooperativa de productores de nuez marañón denominada El Pelícano; es un grupo de 16 personas que transforman a la semilla de marañón en una nuez altamente nutritiva, resalta la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
La nuez marañón es rica en antioxidantes, vitaminas y minerales debido a su proceso de horneado lento, sin aditivos, con altas propiedades y fuertes beneficios para el ser humano.
Los más beneficiados son pobladores de Aztlán, que han se han sumado a la realización de prácticas sustentables, lo cual ha resultado en una importante fuente de empleos dentro de la Reserva, lugar donde se genera la vida.
Pactos
A nivel comunitario y ambiental el proyecto pactó rubros como el manejo de productos orgánicos, un acuerdo de no caza, cuidado del loro y dejar que esta especie se alimente de las nueces; asimismo, la reforestación con otras especies para alimento y hábitat, educación ambiental con menores de edad, monitoreo y vigilancia para evitar su extracción.
Este proceso de integración para la producción, maquila y comercio de la también llamada nuez de la India, ha sido de gran ayuda para el crecimiento de la población de loros, ya que esta semilla es una fuente de alimento que ayuda a la conservación de la especie.