Productores de la Sierra buscan nuevos mercados

Reiteraron la necesidad de contar con bodegas y plantas seleccionadoras para cumplir con todo el ciclo de venta del aguacate. Diego Pérez / CP
Reiteraron la necesidad de contar con bodegas y plantas seleccionadoras para cumplir con todo el ciclo de venta del aguacate. Diego Pérez / CP

Productores de la Sierra en Chiapas buscan el reconocimiento de las instancias gubernamentales como región productora agrícola, para que puedan acceder a nuevos mercados con precios justos y no tratar con coyotes o intermediarios que compran a bajos costos, de forma que la economía de las familia se vea beneficiada para seguir en su actividad.

Avidali González Mejía, originario del municipio El Porvenir y presidente de la sociedad cooperativa Winaq Qo, comentó que agrupan productores de municipios como Honduras de la Sierra, Siltepec, El Porvenir, Bejucal de Ocampo, Motozintla y una parte de Bellavista. Producen principalmente aguacate hass, café, pera, durazno, manzana, ciruela y otras frutas.

Mencionó que, por ejemplo, en la producción de aguacate han planteado como una necesidad básica el acompañamiento por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en el tema fitosanitario, para el control de calidad y cumplir con los requerimientos legales para procesos de exportación.

También requieren de bodegas y plantas seleccionadoras para cumplir con todo el ciclo de venta del aguacate, para que puedan vender a precio de otros mercados con mayor cobertura.

Producción

Hasta hace dos o tres años la producción se destinaba a consumo y venta local, pero ante el incremento han comenzado a buscar otros mercados, por lo que han vendido a Michoacán.

“Lo que queremos es vender a precio justo porque luego el coyotaje ha entrado y ha comprado a 12 o 13 pesos el kilo y el productor sale perdiendo. Queremos que haya garantía de precio y que el productor tenga estabilidad económica”.

Recientemente se reunieron con el titular de la Oficina de Representación Estatal de Agricultura federal, para trabajar en nuevos proyectos y que la Sierra deje de ser marginada.