Productores de granos, en particular dedicados al cultivo del maíz, mencionaron que el anterior gobierno federal no atendió las demandas del sector, quizás por desconocimiento de las estrategias para apoyar la situación del campo.
En entrevista, el presidente de la Asociación Regional de Café, Maíz y Granos de la Costa Sierra y Soconusco de la CNC, Indalecio Flores Bámaca, hizo un llamado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para que profundice programas para el maíz, que realmente beneficien al campesino.
Piden atención
Detalló que la mayor atención es para los productores de maíz que tienen de una a 10 hectáreas; ya que actualmente reciben una dotación de fertilizantes que no les sirve para nada, porque no están estimados de acuerdo con la tierra ni al cultivo que se da en la zona.
En este sentido, pidió que se considere en el Presupuesto de Egresos de la Federación un programa que otorgue incentivos económicos al campesino, a través de la Sader, para que hagan la adquisición de fertilizantes y paquetes tecnológicos que en verdad requieran.
Consideró que en todo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, los productores de maíz no fueron incluidos al cien por ciento en los programas de apoyo, ya que no hubo transparencia debido a que fueron beneficiados personas que hacen la actividad agrícola, por lo que también se debe establecer un nuevo censo de verdaderos productores.
Lamentan olvido
Lamentó que el campo haya sido olvidado por el sexenio que acaba de concluir, sin embargo, los productores confían en que la presidente Claudia Sheinbaum pueda voltear los ojos a las verdaderas necesidades de los campesinos, porque cada día están inmersos en la pobreza, víctimas de la insensibilidad de los gobiernos.