Ante el intento del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado (Cesave) de realizar el cobro de un certificado de origen para el rambután, los agremiados a la Asociación Agrícola de Productores de esta fruta en el Soconusco expresaron su rechazo a la implementación de este trámite.
Los productores y dirigentes de la organización de rambutaneros, Alfonso Pérez Romero, presidente de la asociación; Moisés Moisés Hernández, secretario; y Bernardo Barrios Becerra, tesorero, afirmaron que el cobro de este certificado de origen ahuyentaría a los compradores que vienen a adquirir la fruta en la zona para llevarla a Estados Unidos y otras partes del país.
Impacto negativo
Señalan que la medida tendría un impacto negativo en la economía local, ya que la producción y comercialización de esta fruta exótica es una importante fuente de ingresos para la región.
Señalaron que la implementación de certificados de origen sin su consentimiento y sin considerar las necesidades y realidades de la región afectaría la competitividad del rambután en el mercado.
“La medida podría llevar a una disminución en la demanda y, por lo tanto, a una reducción en la producción y las ventas, por ello rechazamos la implementación de certificados de origen, por qué, además, el Cesave lo hizo en lo oscurito con un grupo que no tienen representatividad legal”, abundaron.
Los afectados hicieron un exhorto a las autoridades para que revisen las medidas implementadas y busquen una solución que beneficie a todos los involucrados, ya que se requiere de una negociación y un diálogo abierto. Esto para que la medida no afecte la economía local y permita a los productores seguir comercializando sus productos de manera competitiva.