Productores enfrentan problemas en cultivos

Productores probaron dejar los residuos de la cosecha en el suelo, lo que fue positivo con mayores rendimientos. Diego Pérez / CP
Productores probaron dejar los residuos de la cosecha en el suelo, lo que fue positivo con mayores rendimientos. Diego Pérez / CP

La plataforma de investigación del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) de Villa Corzo, detectó que uno de los principales problemas a los que se enfrentan los productores de la región es la baja rentabilidad de la producción agrícola, que provoca poco interés de los jóvenes en continuar con la agricultura, abandono del campo y cambio de uso de suelo a pecuario.

Principales causas

En su informe de resultados 2016-2023, señala entre las principales causas de esta situación la falta de organización de los productores con enfoque productivo, poco acceso a financiamiento, procesos de comercialización desfavorables, altos costos de producción, baja diversificación de los sistemas agrícolas.

Refiere que los bajos rendimientos tienen como causas el alto riesgo por sequía, degradación de suelos, alta incidencia de malezas y enfermedades como la mancha de asfalto para maíz y mosaico amarillo del frijol.

Prácticas de labranza

En un ensayo a largo plazo compararon dos prácticas de labranza, tres manejos de residuos y rotaciones de cultivos. Con la labranza se afloja el suelo, lo que facilita el ingreso de agua, distribución de nutrientes y la reducción de malezas, pero a la vez reduce la cobertura superficial, aumenta los riesgos de erosión y se aceleran los procesos de degradación de la materia orgánica y el suelo.

Identificaron mayor rendimiento con labranza cero que la convencional, esta última no tiene un efecto positivo sobre el rendimiento en el largo plazo, logrando un promedio de 6.2 toneladas por hectáreas (t/ha), en comparación con la primera que obtuvo un rendimiento de 6.8 t/ha.

En la región los productores emplean los residuos de cosecha como alimento para ganado, a través del pastoreo o empacándolo, lo que limita el aporte de materia orgánica y el reciclaje de nutrientes. Probaron dejar los residuos en el suelo, lo que fue positivo con mayores rendimientos.