Productos chinos pueden ser un riesgo para la salud

Productos chinos pueden ser un riesgo para la saludLos comercios formales ofrecen los mejores productos. Carlos López / CP

Julio Sánchez Esquinca, presidente de la Asociación de Librerías y Papelerías de Chiapas, alertó sobre los peligros que representan los artículos de papelería de origen chino que, además de afectar a los comercios locales, pondrían en riesgo la salud de los consumidores, especialmente los niños, debido a la falta de regulación por parte de las autoridades.

Señaló que, a pesar de que los establecimientos formales cumplen con las normativas de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), muchos productos importados de China no cuentan con las especificaciones de seguridad requeridas.

“Hemos encontrado lápices de colores con partes metálicas que contienen plomo, lo cual es un grave riesgo para la salud infantil”, señaló.

Explicó que estos artículos, al no cumplir con regulaciones ni pagar impuestos como los productos mexicanos, se venden hasta un 40 % más baratos, lo que genera una competencia desleal contra marcas nacionales como Vero o Pelikan.

Además, criticó que muchas tiendas chinas operen sin cumplir con obligaciones laborales, como afiliar a sus empleados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Sánchez Esquinca reveló que desde el año pasado han enviado documentación a Profeco para exigir la retirada de estos productos del mercado, sin obtener respuesta.

Asimismo, anunció que buscarán la intervención de la Secretaría de Economía, tanto estatal como federal, para revisar los aranceles y el cumplimiento de las leyes de comercio.

“Es incongruente que el gobierno promueva el consumo de Hecho en México mientras permite la venta de productos importados que no cumplen normas y dañan la economía local”, afirmó.

Ante el próximo regreso a clases, el líder empresarial hizo un llamado a los padres de familia para que eviten comprar artículos baratos pero peligrosos y opten por productos nacionales.

“Invitamos a consumir lo Hecho en México y Chiapas, no solo por calidad, sino para impulsar nuestra economía”, concluyó.