La Secretaría de Educación de Chiapas, en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), celebró el Encuentro Día Internacional de la Alfabetización 2025 bajo el lema “Leer y escribir para la transformación social”, como espacio para la reflexión, el aprendizaje y la participación en la misión de alzar bandera blanca en Chiapas, meta fundamental en la política humanista y transformadora del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
El titular de la Secretaría de Educación estatal, Roger Adrián Mandujano Ayala, visibilizó la convicción del gobernador Ramírez Aguilar para romper las barreras de la opresión, a través del fortalecimiento de la conciencia desde el Programa de Alfabetización Chiapas Puede.
El titular educativo expresó que hoy Chiapas está resurgiendo a través de una educación humanista transformadora basada en la cosmovisión maya-tsotsil del Lekil Kuxlejal (El buen vivir): “Hoy se está construyendo algo más grande a partir de la conciencia. Tenemos la paz, pero hoy la entidad resurge a través del conocimiento. Hoy tenemos número de orgullo y somos luz en el territorio nacional. Si Chiapas Puede, México Puede”, expresó.
Durante su participación, Adolfo Rodríguez Guerrero, especialista en educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México, reconoció el esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado por fortalecer la alfabetización desde una perspectiva de inclusión y pertenencia cultural, enmarcada en los principios fundamentales del derecho a la Educación y la Justicia Social, pilares esenciales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Transformación educativa
Por su parte, el rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas, reiteró el compromiso de la comunidad universitaria con la transformación educativa, destacando la formación de estudiantes con profundo sentido social y su participación activa en proyectos de alfabetización.