Prohíben mover ganado de Sur a Norte del país

En su intento por frenar la diseminación del gusano barrenador del ganado hacia las entidades del Norte del país, el Gobierno Federal determinó prohibir la movilización de animales de la zona afectada hacia las zonas libres. 

Emiten circular

Para ello, la Dirección General de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) emitió la Circular número B00.02.-24-2025 en la que informa a los 32 entidades federativas de la República Mexicana, la regionalización en tres grandes zonas: afectada, buffer y libre. 

El documento establece que "queda estrictamente prohibida la movilización de ganado de la zona afectada (Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y sur de Veracruz) hacia la zona libre (Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas), con excepción del ganado cuyo destino sea a corrales de engorda autorizados por el Senasica".

"La totalidad de los cargamentos, deberán ser inspeccionados y tratados en origen, así como monitoreados hasta su destino final, por personal del gobierno estatal de llegada", agrega el reporte.

La comunicación fue enviada a las dependencias del sector, asociaciones ganaderas y a médicos veterinarios, la cual, también se establece que "el ganado que provenga de zonas no afectadas y que su destino final o de tránsito, sea por los estados de la zona libre, deberá ser inspeccionado y tratado contra el gusano barrenador, ya sea en el origen o en los corrales habilitados por el Senasica".

Zonas buffer

Para ello, determinó que las zonas buffer se ubiquen en los estados de Sinaloa, parte norte de Jalisco en colindancia con Zacatecas; Zacatecas, San Luis Potosí y norte de Veracruz.

"Es de resaltar que, toda movilización deberá estar acompañada del Certificado Zoosanitario de Movilización (CZM) así como en todo momento a la estricta observancia de lo establecido en el numeral 4.1.3. de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-ZOO-1995".

De acuerdo con el MVZ, Ricardo Romero Flores, esas medidas entraron el vigor desde el pasado 20 de mayo, luego que Estados Unidos cerró sus fronteras por 15 días al ingreso de ganado mexicano, ante la diseminación de la plaga. 

Por ello, las autoridades federales también solicitaron a los gobiernos estatales que coadyuven en las medidas de verificación de las disposiciones.