La diputada local Andrea Negrón Sánchez, de Movimiento Ciudadano, aseguró que las prohibiciones absolutas no son sinónimo de bienestar y pueden resultar contraproducentes, esto tras la armonización de le Ley de Salud del estado, con la que se busca prohibir la venta de comida chatarra en dependencias y escuelas públicas.
En el marco de la reciente armonización de la Ley de Salud, desde una perspectiva humanista, la legisladora cuestionó la efectividad de la medida.
Citando a la Organización Mundial de la Salud (OMS), Negrón Sánchez recordó que: “La Salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y argumento que una prohibición no necesariamente contribuye a este bienestar integral, más bien coacciona la libertad y convierte al Estado en un ente paternalista que invade la esfera privada”.
Análisis
En su análisis, la diputada sostuvo que el derecho a la Salud implica garantizar información y medios para decidir, “no imponer formas de vida”.
Puso como ejemplo el programa federal “Vida Saludable”, implementado entre marzo y abril de 2025, el cual, según no ha logrado una reducción real del consumo de ultraprocesados, ya que los estudiantes continúan accediendo a estos productos a través de vendedores ambulantes o llevándolos desde sus hogares.
“La conclusión es clara, prohibir su venta no garantiza una disminución real, si no se acompaña de cambios en el entorno y en el comportamiento general de la población”, aseveró la legisladora.
Cabe destacar que la iniciativa aprobada contempla la prohibición de la venta de bebidas con alto contenido de azúcares, bebidas energetizantes y alimentos de alto contenido calórico, así como instalar expendios o máquinas expendedoras de los mencionados productos.
También otorga facultad a la Secretaría de Salud para emitir lineamientos que regulen el funcionamiento de establecimientos o venta de bebidas y alimentos, así como la implementación de programas internos de actividad física, con excepción de los casos clínicamente justificados por prescripción médica, conforme a protocolos y Normas Oficiales Mexicanas, a fin de prevenir y atender el sobrepeso y la obesidad y promover una nutrición adecuada.