Prometen millón de viviendas; Tapachula enfrenta rezago

De acuerdo con el gobierno federal, en este sexenio se construirán un millón de viviendas en todo el territorio nacional debido al rezago que existe; 325 mil de esas casas se van a edificar en el sur del país y estará dirigido para la población vulnerable.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, informó que en México hay un rezago de 8.9 millones de viviendas, y para 2025 se requieren de 2.5 millones de nuevas casas.

Municipios con más rezagos

De los 10 municipios con más rezagos, la primera posición fue para Tijuana, seguido de Mexicali y Juárez. Para el caso de Chiapas, fue Tapachula el que apareció en la lista de municipios con más rezago habitacional. Este concepto hace referencia a las condiciones de los materiales y servicios con los que se cuenta.

El millón de viviendas tendrá como prioridad a las mujeres (jefas de familia), adultos mayores, jóvenes y población indígena. La inversión que se hará en el país será de 600 mil millones de pesos (mdp).

Se prevé que esta estrategia nacional genere 6.1 millones de empleos directos, además de 9.2 de forma indirecta. De las nuevas casas, 300 mil para ubicarán en el sur, mientras que para el norte serán 239 mil. Se le suman 288 mil para la parte centro-norte.

Parte de las necesidades para la creación de nuevas viviendas, tiene que ver con la atención sobre el crecimiento demográfico y la población que vive en situación de riesgo.

Expectativa

Se espera que las nuevas casas cumplan con ciertas características, dentro ellas aparecen que tengan áreas verdes, espacios recreativos y abiertos. También que estén cercanas a equipamientos y actividades económicas.

Se pone por delante que no se encuentren en zonas de riesgos, deben estar próximas a vialidades primarias y secundarias, así como contar con servicios básicos.