Deliamaría González Flandez, directora general del Sistema DIF Chiapas, comentó que en el 2020 fueron adoptados nueve niños, en lo que va de este año van cuatro y están en proceso de integración tres familias más.
Explicó que el Sistema DIF, a través de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y la Familia, tiene la facultad de realizar todo el proceso de adopción de niñas, niños y adolescentes a través de un consejo integrado por diversos organismos oficiales.
Trabajan con el Poder Judicial, con la Fiscalía General del Estado, que es en muchos casos la primera instancia en atender la situación de los menores de manera legal.
La recepción de niñas, niños y adolescentes en las casas hogares a cargo del DIF puede derivar de un sinfín de situaciones familiares, de violencia, abandono, por conflicto familiar, orfandad y otros factores.
Cuando derivado del trabajo en conjunto que hacen con la Fiscalía el menor resulta viable para adopción y después de seguir un procedimiento legal, es ahí cuando el DIF, a través del Consejo de adopciones, verifica con los solicitantes de adopción la mejor opción
para el menor.
Si una familia quiere adoptar se debe acercar al DIF, donde se integra un expediente, llevar cursos de inducción, capacitaciones y deben cumplir una serie de requisitos para validar que cumplen con todo lo necesario para poder adoptar.
Una vez como familia tienen la viabilidad y es cuando el Consejo sesiona de acuerdo a los perfiles con los que se cuente en ese momento de menores viables; se toma la decisión para brindarle al niño o niña la posibilidad de que nuevamente se integre a un núcleo familiar.
Requisitos
Para integrar un expediente no se requiere de forma obligatoria estar casados, se reciben solicitudes de padres y madres solteros, de parejas del mismo sexo y familias en otros contextos. “Es una satisfacción poder brindarles esa oportunidad a los niños, de ver todo el proceso y al final que se integren a una nueva familia”.
Destacó que este trabajo se ha hecho desde hace mucho tiempo y con un sinfín de casos de éxito. Incluso, actualmente a través de la Procuraduría hay personas que se han contactado con una vida hecha, con nueva familia, siendo profesionistas, que estuvieron en una casa hogar del DIF, para retribuir de alguna forma esa atención que recibieron en su momento.
Enfatizó que han trabajado para que los procesos se realicen bajo todos los lineamientos normativos correspondientes, pero en un periodo más corto con el fin de que los menores pasen el menor tiempo posible dentro de las casas hogares, no para que ya no les den atención, sino para integrarlos rápidamente a un núcleo familiar que no se compara a estar una casa hogar.