En conferencia de prensa explicaron que el pasado 21 de noviembre, el Tribunal Colegiado del Poder Judicial del Estado (PJE) de Chiapas, ordenó la libertad inmediata del indígena tseltal Manuel Santiz Cruz, acusado de un delito que no cometió y por el que estuvo preso más de tres años.
La decisión del organismo fue la respuesta al amparo 64/2025 que la Clínica de Litigio Indígena y Formación en Derechos Humanos – Otros Mundos interpuso ante la serie de violaciones a los derechos humanos ocurridas a lo largo del proceso judicial contra Manuel Santiz Cruz y la consecuente sentencia condenatoria de 25 años, a todas luces injusta.
Acompañamiento
Sántiz Cruz agradeció el apoyo del abogado Alberto González Moreno Kin, quien al revisar el expediente detectó al menos 12 conceptos de violación y promovió el amparo que derivó a su liberación.
También reconoció el acompañamiento de Gustavo Castro Soto, coordinador general de la Clínica de Litigio y Formación en Derechos Humanos (Clifodh) de la organización Otros Mundos.
Detalles
El defensor relató que en un inicio su caso fue tomado por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, pero consideró que no recibió una defensa adecuada. En su desesperación, dijo que contrató a un abogado particular al que pagó cerca de 100 mil pesos, sin que viera avances para lograr su libertad, situación que lo hizo sentirse abandonado.
Manuel Sántiz Cruz había sido señalado por el homicidio de un elemento de seguridad, ocurrido el 29 de mayo de 2022 en San Juan Cancuc.
Su liberación ocurrió acompañado del abogado González Moreno Kin y de Gustavo Castro Soto, luego de que el tribunal concluyera que no existían pruebas suficientes para justificar su encarcelamiento.












