Lilly de María Chang Muñoa, titular de la Unidad de Enlace de Igualdad de Género de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), mencionó que esta dependencia figura entre las que tienen un mayor número de certificaciones a servidoras y servidores públicos en y desde el enfoque de igualdad entre mujeres y hombres.
Durante la realización del panel “Derechos Laborales con Perspectiva de Género”, señaló que en el tema del empoderamiento económico mantienen un acercamiento con instituciones crediticias, creando oportunidades para el desarrollo empresarial de la mujer, que son reconocidas por ser muy cumplidoras.
Resaltó la cooperación en su conjunto de todo el personal con la inclusión decidida de los hombres, quienes también se esfuerzan por construir día a día un entorno de igualdad laboral en los diferentes ámbitos del quehacer institucional.
“Reconozco el empeño que cada trabajadora y trabajador realiza en el día a día, enriqueciendo el quehacer de la Secretaría de Economía y del Trabajo mediante su aportación en favor de los derechos laborales con enfoque de género”, reiteró.
El secretario de Economía y del Trabajo, Carlos Salazar Estrada, refirió que este panel forma parte de las herramientas y ejercicios de igualdad que ayudarán a sensibilizar para que el desempeño hacia el interior de la secretaría pueda ser mejor.
Respecto a los liderazgos femeninos que han ido ocupando posiciones importantes en el funcionamiento de una sociedad más incluyente, comentó que esta labor habla del compromiso de la mujer chiapaneca por sumarse a esta visión que impulsa el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
El funcionario se comprometió a reforzar el trabajo que se hace desde la dependencia a su cargo, para continuar en la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y segura para las mujeres.
En el panel participaron representantes de la Secretaría de Igualdad de Género del Estado de Chiapas, de la Unidad de Transparencia del Instituto del Patrimonio del Estado, del Juzgado Especializado en Responsabilidad Administrativa del Tribunal Administrativo del Poder Judicial, así como activistas y especialistas en temas de igualdad de género.