Promueven espacios para conservación de las aves

Integrantes de la Asociación Miguel Álvarez del Toro (AMAT) están realizando acciones que permitan la conservación del medio ambiente enfocado en las aves, y en la relación que hay con los entornos en los que se mueven esos ejemplares, sobre todo, dentro de la infraestructura pública de la capital de Chiapas.

El compositor y director de orquestas sinfónicas, Federico Álvarez del Toro, comentó que se está formando una sinergia entre la ciencia y el arte. La población, añadió, ha mostrado interés sobre la observación de lo que se tiene en diferentes espacios.

En los conversatorios que se están realizando, comentó, pueden participar estudiantes, ciudadanos, especialistas y cualquier persona que quiera sumarse, todo esto para continuar con el legado que dejó don Miguel Álvarez del Toro para el pueblo de Chiapas.

El compositor comentó que la ubicación de Chiapas es estratégica, en el entendido que hay más una gran cantidad de especies de aves que están registradas en un libro.

Legado

Durante el evento, el biólogo Carlos Guichard Romero calificó de extraordinario el legado de don Miguel Álvarez del Toro, en la parte de conservación y que plasmó a través de los libros.

Recordó que en 1970 se publicó Las Aves de Chiapas, una obra icónica, debido a que se recopiló información acerca de los ejemplares que estaban en la entidad.

Las aves son un grupo muy atractivo dentro de la naturaleza, sin embargo, ahora se enfrentan a condiciones diferentes y estudiarlas se ha vuelto más complejo.

Finalmente, se relató que también hay una relación entre las aves y la música, en el sentido de que algunos compositores se han inspirado en el canto de esas especies.