Con la intención de profundizar en los conocimientos sobre el marco de los derechos a la salud, el agua, la higiene y el saneamiento de niñas y niños, así como conocer de manera práctica las diferentes soluciones de tratamiento de agua y saneamiento apropiadas al contexto, más de 60 docentes fueron capacitados por las organizaciones Cántaro Azul y el Centro de Formación para la Sustentabilidad Moxviquil.
De acuerdo a la integrante de Cántaro Azul, Mercedes Cristóbal Pintado, se trata de la segunda generación del Diplomado en Gestión Participativa Escolar “Agua, Saneamiento e Higiene”, el cual fue desarrollado y diseñado en conjunto con la Fundación Sertull y la Fundación Gonzalo Río Arronte.
“El objetivo es fortalecer las capacidades de las y los docentes para una gestión ambiental creativa y participativa de las comunidades escolares, todo ello con el fin de promover hábitos y prácticas saludables de agua, saneamiento e higiene en escuelas rurales chiapanecas”, explicó.
Resaltó que recientemente se celebró un encuentro presencial donde alrededor de 20 docentes se reunieron durante tres días para practicar lo aprendido y para promover el interaprendizaje; asimismo, para conocer la experiencia de centros educativos, que son parte del programa Agua Segura en Escuelas, y compartiendo los avances en los proyectos de soluciones WASH impulsados por cada docente en su centro de trabajo.
La estrategia WASH (Water, Sanitation and Hygiene, por sus siglas en inglés) es una estrategia global impulsada por organismos internacionales, gobiernos, organizaciones y sociedad civil para garantizar el acceso universal, asequible y sostenible al agua, higiene y saneamiento.
“La experiencia fue muy enriquecedora e identificamos que a partir de estos procesos de formación las comunidades educativas se motivan y mejoran su práctica”.











