Promueven la “Carta de la Tierra” en Chiapas

Promueven la “Carta de la Tierra” en Chiapas

La “Carta de la Tierra” es un documento que establece diversos principios para promover un modelo de desarrollo sustentable a nivel global. En Chiapas, se busca que instituciones de diferentes sectores la firmen y se sumen a las acciones que establece en cuanto a ecología, economía, comunidad y otros enfoques.

Eder Fabián Medina Morales, coordinador en el estado de Chiapas para la “Carta de la Tierra”, comentó que el documento fue establecido en una declaración internacional; en nuestra entidad promueven una versión adaptada, según las condiciones de la región, y ya varias instituciones la han firmado.

Indicó que, la “Carta de la Tierra” se basa en cuatro ejes: 1) Respeto y Cuidado de la Comunidad de Vida; 2) Integridad Ecológica; 3) Justicia Social y Económica, y 4) Democracia, No violencia y Paz. Un referente para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La idea es que las instituciones hagan un diagnóstico de cómo están trabajando bajo el marco de esos principios, adoptando estrategias y programas. Se trata de que la adopten como una guía de operación, por ejemplo, en reducir, reutilizar y reciclar los residuos que generan.

Hasta ahora han tenido acercamientos con empresas del sector privado, financieras, escuelas, siendo la más reciente la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), y en los próximos días hará lo propio la organización Fomento Económico. Se han enfocado más hacia la participación comunitaria y conservación ambiental.

Reiteró que, la “Carta de la Tierra” es el producto de un diálogo intercultural mundial de una década sobre objetivos comunes y valores compartidos. Se utiliza como instrumento educativo, como referencia y herramienta en el desarrollo de políticas, planificación y decisiones, asó como de muchas otras maneras.