Promueven prevención del abuso sexual infantil

Un tema que se evitó en el ámbito público por mucho tiempo fue el abuso sexual infantil, pero en los últimos años este ha comenzado a abordarse; la consideración es que nuestro país ocupa el primer lugar a nivel Latinoamérica en este delito y el tercero en pornografía infantil.

Lo anterior, lo manifestó Adriana Ochoa, encargada del Departamento de Pastoral de la editorial Edelvives, en la presentación del libro “No te calles, cuéntalo. Un lugar seguro”, en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) 2024 de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach).

Comentó que esta edición forma parte de una campaña que están realizando en distintos contextos, tiene el objetivo de llegar a niñas y niños en edades entre los seis y 12 años, etapa más vulnerable del abuso sexual infantil. Una de las prioridades es que llegue a las escuelas de nivel básico, por eso han trabajado con la Confederación de Escuelas Particulares, han empezado a tocar puerta en la Secretaría de Educación Pública (SEP), considerando que el abuso sexual infantil puede pasar en cualquier entorno.

“El libro toca un tema incómodo para mucha gente, pero que tenemos que abrir los ojos, no estamos ante cualquier realidad, es una manera de ir generando conciencia; ya tenemos un musical del libro en Puebla, hoy se hace un performance con la Unach”, mencionó la también coordinadora de la red internacional “No te calles, cuéntalo”.