Pronto estará el águila arpía en Chiapas

Gracias a las gestiones que se han hecho desde el Zoológico Miguel Álvarez del Toro, ubicado en Tuxtla Gutiérrez (Chiapas), muy pronto estará en este recinto un ejemplar macho de águila arpía procedente de Brasil, suceso que ha sido catalogado como histórico tomando en cuenta las condiciones que enfrenta esta especie en la entidad.

El director general de la Coordinación Estatal para el Mejoramiento del ZooMAT, Joe Miceli Hernández, informó que este esfuerzo es un logro para la ecología, al entender que el águila arpía es emblemática para la selva.

En la medida en que las personas conozcan al ejemplar o que las comunidades entienden lo que representa la especie, dijo, ayudará en los trabajos que se hacen para la conservación.

Contexto

Que el águila arpía venga a Chiapas ha representado un trabajo de muchos años y negociaciones, toda vez que se hicieron intentos en la Ciudad de México, Venezuela y después Brasil.

Aunque son dos ejemplares los que llegarán al zoológico, primero arribará el macho y después se importará a la hembra, sin embargo, está previsto que este proyecto quede consolidado en este 2025.

El ZooMAT contó hace unos años con una águila arpía, pero en 1997 murió a consecuencia de la edad. Desde entonces no se ha tenido otro ejemplar similar.

Buen estado

Los ejemplares que llegarán tienen menos de un año; estos animales alcanzan su madurez sexual a los cinco años. El programa contempla la conservación y la reproducción.

Con la asesoría de especialistas, también se construyó en el zoológico un recinto especial para las aves que llegarán. Lo que todavía se integrará es la colocación de agua en corriente, toda vez que los nidos de estos animales los construyen cerca de arroyos.

El águila arpía macho es mas pequeño, puede pesar entre cinco y ocho kilos, mientras que las hembras llegan hasta los 10 kilogramos. Su envergadura alcanza hasta dos metros de largo, son de alas cortas porque planean entre las selva. Se alimentan de animales que son arborícolas.