Por considerar el término “hijo ilegítimo” como discriminatorio y violento, una legisladora federal propuso reformar el Código Civil Federal para reemplazarlo por “hijo concebido fuera del matrimonio”, destacando que tienen los mismos derechos.
La abogada, Marisela Aguilar Gerardo, calificó la propuesta como positiva y necesaria, porque sienta el precedente de que no hay hijos ni de primera ni de segunda, todos son hijos y tienen los mismos derechos ante la ley.
Impacto
Enfatizó que la protección de los menores debe ser siempre una prioridad para todos en todos los aspectos, sobre todo en el ejercicio de sus derechos humanos; en este caso, el término “hijo ilegítimo” consideró que tiene hasta un impacto psicológico en el menor.
La misma propuesta indica que aplicar el término es etiquetarle como persona no querida, no deseada y que es producto del error, lo que puede inducirle sentimientos de culpa por creer que causó la separación de sus padres y limitar su desarrollo pleno en la vida adulta.
Mencionó que se debe cuidar el lenguaje al momento de acreditar a estos menores a través de su reconocimiento en el acta de nacimiento. El manejo de palabras como hijos naturales no es una propuesta nueva, da respuesta a varios hechos y cambios de los últimos años.
Cambios
Hoy ya no es necesario tener el vínculo de matrimonio para legitimar a un hijo o hija, cuando ya existe el reconocimiento de la otra parte, como padre. Debe ser irrelevante establecer una clasificación sobre la concepción, solo debe llevar el nombre de los padres.
Destacó que el derecho de los menores se garantiza independientemente de lo que diga un acta de nacimiento. Están protegidos por la ley de poder recibir su alimentación y demás aspectos, como una pensión alimenticia, para un desarrollo integral.
La abogada manifestó que el derecho tiene que ser cambiante según los contextos sociales que se viven, sobre todo en el caso de sectores como menores de edad.