Xiomara Romero Pascasio, fundadora del Organismo de Seguridad Vial en Chiapas manifestó que una de las propuestas que están trabajando y promoviendo es modificar el rango de edad para la expedición de licencias de conducir ya que actualmente es permitida desde los 16 años, sin embargo, muchos jóvenes no están preparados para ello.
También buscan que se complemente el fortalecimiento y adopción de los exámenes físicos: “urge, tiene que hacerse los exámenes prácticos para automovilistas y sobre todo para motociclistas, los chavos van a comprar una moto y ni siquiera saben manejar, debe haber un filtro”.
Promoción
Indicó que han promovido que la Secretaría de Educación del Estado realice gestiones correspondientes para que se aborde el tema de la movilidad, protección civil y seguridad vial desde el nivel educativo básico para sensibilizar y concientizar a los jóvenes y se tenga un impacto real en la población.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidente de Tráfico que se realiza el tercer domingo de noviembre de cada año, se dio a conocer que próximamente se trabajará una iniciativa en el Congreso para legislar sobre el tema educativo.
Educación vial
Antes se manejaba la educación vial enfocada únicamente a la población que tenía automóvil, que era un mínimo porque se consideraba un lujo, pero hasta el 2023 Tuxtla Gutiérrez contaba con un registro de 310 vehículos por cada mil habitantes.
Superaba el promedio nacional de 282 vehículos por cada mil habitantes en todo el país. Incluso, se ubicó por encima de la Ciudad de México, en donde la cifra fue de 303 vehículos por cada mil habitantes. Esto muestra que tener un auto es una necesidad y en las comunidades o ciudades apartadas muchos tienen una moto, por eso es necesario fortalecer las políticas públicas.












